ACAGRI

Trabajando organicamente.

Naturaleza.

Protección a la VIDA..

ACAGRI

Nuestro café de especialidad.

REFORESTANDO

Sembrando VIDA.

NUESTRA HUERTA

Alimentación natural.

NUESTRO CAFÉ

Oporapa es un municipio colombiano ubicado en el departamento del Huila. Fue fundado por José María Motta y Francisca Losada. ​ Limita al norte con el municipio de La Argentina; al sur con el municipio de Elías; al este con Tarqui y al oeste con Saladoblanco. Se le conoce como "El Pesebre del Huila"

Oporapa posee clima templado, tiene 25 veredas, con dos centro poblados, El Carmen y San Roque. El himno, la bandera y el escudo del municipio fueron creados por el maestro Julio Molina

 

Actualmente hace parte del plan maestro hidroeléctrico de emgesa donde se planea construir una hidroeléctrica.

Por esta razón la asociación colombiana agrícola ACAGRI  ubicada en la vereda Paraguay trabaja de la mano con algunas de las familias cafeteras comprometidas con la defensa del territorio y haciendo resistencia.

Es así como surgió la idea de transformar la materia prima del café, y darle un valor agregado ya que desde siempre se ha comercializado en café pergamino seco incluso mojado, y en ocasiones el caficultor vende su café y compraba alguna marca comercial ya tostada y molido.

Con este proyecto obviamente se benefician las familias caficultoras y una parte de la ganancia se destina a realizar reforestaciones en las cuencas hídricas de nuestra región y a seguir en la lucha por nuestro territorio.

 

CAFÉ QUE PRODUCIMOS  

Es un producto de excelente calidad, producido en el departamento del Huila, municipio de Oporapa, Vereda Paraguay, en varias de las finca de los asociados, socios de ACAGRI. El Café es de variedad caturra y castillo, se cultiva entre los 1560 – 1800 msnm, donde se implementa cercas vivas en los linderos de cada terreno para la conservación de nuestra naturaleza, también se plantan árboles frutales y leguminosas en conjunto con el café, para el sombrío y la oxigenación de la tierra.

 

Los árboles son:

·         Mango

·         Naranjo

·         Mandarina

·         Guanábano

·         Arazá

·         Chachafruto

·         Cachiyuyo

·         Matarratón

·         papaya

 

 

 

Recolección

Las familias realizan la recolección de frutos maduros (rojos) para garantizar la calidad del producto.

Lavado y balseo

Después de la recolección, el fruto se echa en un tanque completamente limpio con abundante agua para sacar el grano que se hace en la superficie, el cual es de baja calidad, y también se hace un buen lavado. 

Despulpado

En una maquina bien limpia se hace el despulpado, que es quitarle la cascara que cubre la pepa de café.

 Fermentación

Es dejar el reposo el café después del despulpado para que por medio del calor él se fermente y suelte el mucilago, que son las mieles que cubren la pepa de café. Dependiendo el lugar, clima y msnm, así mismo es la durabilidad de la fermentación

Lavado, balseado y secado

Se hace un buen lavado con para sacar el mucilago, y se hace el  proceso de llenado y se saca el grano flotante.  Luego se lleva al secadero donde se hace el proceso de secado a sombra, donde él secadero debe de estar completamente limpio, sin elementos que puedan contaminar el café, (ropa, zapatos, cobijas, tarros, animales, tierra) etc.  Esto se hace para conservar la calidad e inocuidad de nuestro producto.

 

Empacado y almacenado

Se debe hacer en costales para que tenga aireación, y colocar en estivas plásticas evitando la humedad y contaminación por hongos.

 Maquilado

 Después de todo este proceso que  hace con el café, se lleva al maquilado, que es:

 

·         Trillado

·         Tostado

·         Molido

·         Empacado

 

 Donde se hace una tocción media/baja para conservar el dulzor, y una molienda media, para ofrecer un producto inocuo de excelente calidad, sin conservantes, solo es café especial para gente que sabe de calidad, con el siguiente perfil,

 

·         Acides media/alta

·         Cuerpo alto

·         Aroma cítricos, notas florales, achocolatado, paneloso, frutos rojos

·         Sabor achocolatado/manzana roja

 

 

Por la calidad de nuestro café y el esfuerzo que haces las familias que lo producen y la historia que hay para llegar a este sobre se ha logrado contar con una excelente acogida en Paris y Estados Unidos,  donde gracias a dos muy buenos amigos que nos hicieron el favor de llevarlo para mostrar el producto final, “Gracias Jonatán Luna y Carolina Caicedo”

 

De esta manera las personas que adquiera este producto, “CAFÉ ACAGRI”, está contribuyendo a la conservación del ambiente, por todo el proceso que se implementa en la finca como lo es,

 

·         Reforestación

·         Cercas vivas

 

Además apoyan a las familias que se esmeran y trabajan día a día en este proyecto, para así poderles brindar un excelente producto, y también poder suministrarles a sus hijos una forma de vida estable, con

 

·         Hogar

·         Techo

·         Alimento

·         Salud

·         Educación

·         Vestuario

 

Así tendrán un futuro próspero lleno de amor por el campo, y orgullosos de ser campesinos

 

NOTA: por cada kilogramo de café tostado vendido, ACAGRI contribuye sembrando un árbol nativo en las cuencas hídricas de nuestra región.

 

Además del café ya procesado también estamos elaborando un delicioso dulce con la pulpa del café haciéndole una transformación diferente y exquisita, llamada  COFFE PULP, que está elaborada con panela, maní, queso y el ingrediente principal que es la cascara del café y el ingrediente secreto que le da el sabor caracterizador a la Coffee pulp.

 


TE DE ESTIERCOL



PROCESAMIENTO Y USO DEL TE DE ESTIERCOL 

MATERIALES
  • 1 caneca con capacidad para 200 litros.
  • 1 saquillo de polipropileno o de lienzo.
  •  25 libras de estiércol animal fresco.
  • 4 kg de sulpomag o muriato de potasa.
  • 4 kg de hojas de leguminos.
  • 1 cuerda de 2 metros de largo.
  • 1 pedazo de lienzo o plástico para tapar la caneca.
  • 1 piedra de 5 kg de peso

Purín de salvia (20 litros)



INGREDIENTES:
  •  ¼ de libra de hoja de salvia
  •  ½ libra de cebolla larga
  •  ¼ de libra de hoja de ortiga
  • ¼ de jabón azul de barra

Purín de ají (20 litros)



INGREDIETES:
  •   5 cucharadas de ají picante   
  •  25 dientes de ajo
  •     8 cucharadas de aceite de cocina
  •   ¼ de jabón azul
  •  6 cucharadas de alcohol

Purín para el control del hongo (60 litros)



INGREDIENTES:
  •       250 gramos de ortiga 
  •        250 gramos de manzanilla (flor y hoja)  
  •       150 gramos de hoja de eucalipto

Purín para el control del gusano cogollero (10 litros)



INGREDIENTES:
  •         3 dientes de ajo 
  •         3 cebollas cabezona rojas
  •         1 cucharada de pimienta negra
  •         20 gramos de jabón coco

ABONO DE FRUTAS



EL ABONO DE FRUTAS
 MATERIALES:
  • 1 Vasija de plástico o cemica con capacidad para 10kg.
  • 5 kg de frutas bien maduras.
  • 4 kg de melaza o miel de purga.
  • 1 tapa de madera que calce en la vasija.
  • 1 piedra grande que actúe como prensa.

PROCESAMIENTO

Como hacer un excelente BOCASHI



EL BOCASHI (Abono orgánico fermentado)  
MATERIALES: para 80 sacos de 45 kg c/u
  • 1000 kg de gallinaza.
  • 1000 kg de cascarilla de arroz.
  • 1000 kg de tierra de bosque.
  •  250 kg de carbón molido.
  •  50 kg de abono orgánico.
  • 15 kg de cal o ceniza vegetal.
  •  galón de melaza o miel de purga.
  •  kg de levadura o un litro de EM.
  • 500 litros de agua.